Las peras son bastante delicadas y perecederas.
Las inmaduras deben conservarse a temperatura ambiente, y una vez alcanzada la madurez, consumirlas inmediatamente o mantenerlas en el frigorífico durante no más de cuatro días.
Propiedades y Beneficios;
* Buenísimas para el Ácido úrico, combina muy bien con limón, frutos secos, hortalizas, cereza, fresa, manzana, apio y tomate.
* Obesidad.
* Hipertension arterial y Retención de líquidos,combina muy bien con verduras, caldo depurativo de verduras, legumbres,apio, calabaza, ajo guayaba, judía verde, pomelo, fibra, aceite de oliva y aceite de pescado.
* Aparato Digestivo: Dispepsia. Diverticulosis. Flatulencias. Gastritis. Irritaciones gástricas. Úlceras gastroduodenales, combina muy bien con patata, zanahoria,avena, arroz, tapioca, aguacate, calabaza, calabacín, aceite,chirimoya, manzana, uva y pera.
* Trastornos del Riñón: Insuficiencia renal. Litiasis. Nefritis. Nefrosis, combina muy bien con apio, agua, limón,avellana, alcachofa, calabaza, castaña, dátil, maíz, patata y aceite de pescado.